Verifactu ha llegado y tu Tienda Online está en el Punto de Mira
En este post vamos a situar a tu tienda Online y Verifactu. Todo lo que necesitas saber en esta guía definitiva para adaptar tu ecommerce a este nuevo y exigente marco legislativo. La entrada en vigor del Reglamento Verifactu, formalizado en el Real Decreto 1007/2023 , ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas españolas gestionan su facturación. La Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha esta iniciativa con un objetivo claro: combatir el fraude fiscal y asegurar la integridad de cada transacción comercial.
Si bien el foco inicial parecía centrarse en el software de facturación tradicional (TPV de hostelería, ERPs), la realidad es que esta normativa impacta de lleno en el corazón del comercio digital. Para los propietarios de e-commerce, esto plantea una pregunta central e inminente: ¿Está mi tienda online con Verifactu preparada para cumplir?
Con sanciones que pueden alcanzar los 50.000 € por ejercicio fiscal, ignorar esta obligación no es una opción.
[Te puede interesar nuestra comparativa de nuestra solución respecto a la competencia para que entiendas porqué es la mejor solución.]
¿Por qué tu Tienda Online (Sí, la tuya) está Obligada a Cumplir?
Existe un mito extendido de que esta normativa afecta únicamente a los programas de contabilidad o a los ERP. Esto es un error crítico.
Según el RD 1007/2023, cualquier software que genere facturas o tickets (facturas simplificadas) se considera un "sistema de emisión verificable". La regla es simple: si tu tienda online, ya sea PrestaShop, WooCommerce, o cualquier otra plataforma, genera un documento PDF de factura para el cliente, se considera un sistema de emisión y, por tanto, debe cumplir con Verifactu.
Los 3 Escenarios de tu E-commerce frente a Verifactu
No todas las tiendas online operan igual. Analicemos los escenarios más comunes y cómo les afecta la normativa:
1. Tiendas Online como Sistema de Facturación Principal
Este es el caso más frecuente en pymes. La tienda (ej. PrestaShop) recibe el pedido, procesa el pago y genera automáticamente la factura que se envía al cliente. El impacto de Verifactu aquí es Total. La tienda debe ser capaz de generar el registro de alta, enviarlo a la AEAT, incluir el QR en la factura y garantizar la inalterabilidad de los datos.
2. Tiendas Online Integradas con un ERP Externo
Algunas empresas usan su e-commerce solo para captar pedidos, y la facturación real se "dispara" desde un ERP externo (como SAP, Navision, etc.) que ya está adaptado. En teoría, la tienda online podría no necesitar la certificación Verifactu. Sin embargo, esto presenta desafíos operativos significativos: requiere una sincronización perfecta, duplica los sistemas, aumenta los costes de mantenimiento y puede causar retrasos en la recepción de la factura por parte del cliente.
3. Plataformas SaaS (Software as a Service) como Shopify
Plataformas como Shopify presentan un desafío único. El propietario de la tienda no controla el software base. Dependes al 100% de que el proveedor (Shopify, en este ejemplo) adapte toda su plataforma para el mercado español. Esto puede ser lento, y a menudo las soluciones no son flexibles. No puedes simplemente "instalar un módulo" que solucione Verifactu si la plataforma no lo permite.
La Ventaja Estratégica de PrestaShop frente a Plataformas Cerradas
Ante este panorama, las plataformas de código abierto (Open Source) como PrestaShop demuestran por qué siguen siendo la opción preferida para negocios que valoran el control.
A diferencia de las soluciones SaaS, donde estás a merced de las decisiones de un tercero en otro país , PrestaShop te da control total sobre tu tienda online Verifactu. Esta flexibilidad es la clave para una adaptación ágil y eficiente.
Las ventajas son claras:
-
Arquitectura Modular: Permite integrar soluciones de cumplimiento legal (como Verifactu) directamente en el núcleo de la facturación de la tienda.
-
Control del Proceso: Puedes decidir con precisión cuándo y cómo se genera una factura y se comunica a la AEAT (ej. al confirmar el pago o al enviar el pedido).
-
Eficiencia Operativa: Al integrar Verifactu en PrestaShop, evitas la necesidad de un ERP intermedio. Tu tienda se convierte en un sistema "todo en uno": vende, cobra, factura y reporta a la AEAT.
La Solución Definitiva: El Sistema Módulo + API de InfoAl para PrestaShop
Tener PrestaShop te da la flexibilidad, pero necesitas la herramienta técnica correcta para ejecutar el cumplimiento. Adaptar una tienda a Verifactu requiere un desarrollo criptográfico robusto y una comunicación segura con la AEAT.
Aquí es donde entra en juego la solución especializada de Verifactu InfoAl (verifactu.infoal.com). Es un sistema integral, un módulo de PrestaShop Verifactu diseñado para que las tiendas PrestaShop cumplan con el RD 1007/2023 de manera nativa, eficiente y, sobre todo, segura.
El Riesgo Crítico que Debes Evitar: Tu Certificado Digital
Antes de evaluar cualquier solución, es crucial entender el principal riesgo de seguridad que muchos expertos en la comunidad PrestaShop han señalado.
Atención: Cualquier módulo que te pida subir el certificado digital de tu empresa (o su clave privada) al servidor de tu tienda PrestaShop está creando una vulnerabilidad de seguridad crítica. Un ataque a tu web no solo podría robar datos de clientes, sino la identidad legal de tu empresa.
La Clave de InfoAl: ¡SIN subir tu Certificado Digital!
Aquí es donde la arquitectura de la solución de InfoAl marca una diferencia fundamental. Este es nuestro argumento de venta más fuerte.
InfoAl actúa como Colaborador Social de la AEAT. Esta acreditación oficial nos permite utilizar nuestro propio certificado digital de representante para enviar los registros de facturación en nombre de nuestros clientes.
¿Qué significa esto para ti?
-
Seguridad Máxima: No tienes que subir el certificado digital de tu empresa al servidor de tu tienda.
-
Sencillez Total: Eliminas la complejidad de gestionar, renovar y proteger tu certificado en el servidor.
-
Tranquilidad: Mantienes la custodia total sobre tu identidad legal.
¿Cómo Funciona y Qué Garantías Ofrece la Solución InfoAl?
Nuestra solución combina un módulo ligero para PrestaShop y una API en la nube robusta. La distinción es clave:
-
El Módulo (Addon) en PrestaShop: Se instala en tu tienda. "Intercepta" la creación de facturas (altas) y abonos (rectificativas) cuando el pedido alcanza un estado definido (ej. "Pago aceptado"). No tienes que cambiar tu forma de trabajar.
-
La API de InfoAl (El Servicio en la Nube): El módulo envía los datos de forma segura a nuestra API. Nuestra API de Verifactu se encarga del "trabajo pesado":
-
Gestiona la criptografía y la firma.
-
Genera la Trazabilidad y el encadenamiento de registros (hash), garantizando la integridad.
-
Se comunica con la AEAT usando nuestro certificado de Colaborador Social.
-
Devuelve a tu tienda el código QR obligatorio y el identificador "Factura verificable".
-
El módulo inserta automáticamente esta información en el PDF de la factura.
Garantía Legal: La Declaración Responsable
El sistema (API Verifactu.infoal.com + Addon para PrestaShop) es un Componente auxiliar VERI*FACTU y ha sido desarrollado para operar EXCLUSIVAMENTE VERI*FACTU.
Como prueba legal, te proporcionamos la Declaración Responsable que certifica que el sistema cumple con el Real Decreto 1007/2023. Solo tienes que publicarla en tu web para cumplir con tu parte.
Ventajas Clave de la Integración Nativa
-
Automatización Total: Envío automático y en tiempo real de facturas y abonos.
-
Gestión Nativa en PrestaShop: Desde la ficha del pedido en tu back office, puedes ver el estado del envío a la AEAT (aceptada, rechazada, en espera), visualizar el QR y gestionar errores o reenvíos.
-
Robustez y Pre-validación: El sistema realiza pre-validaciones de errores comunes (como NIF/Nombre incorrectos) antes de enviar a la AEAT, minimizando los rechazos. Incluimos una utilidad para comprobar NIFs contra el censo de la AEAT.
-
Triple Seguridad: Tus datos se guardan en la BBDD de tu PrestaShop, en el servidor de nuestra API y en los servidores de la AEAT.
Puesta en Marcha "Express" en 3 Sencillos Pasos
La implementación es rápida y accesible:
-
Regístrate y obtén tu token: El alta se realiza en verifactu.infoal.com. Introduce tus datos fiscales y obtén tu clave API. No necesitas gestionar certificados.
-
Instala y configura el Módulo: Instala el módulo gratuito en tu PrestaShop. Pega el token en la configuración. (Si lo prefieres, nuestro equipo puede instalarlo por ti sin coste) .
-
Sigue facturando con normalidad: No tienes que cambiar tu forma de trabajar. El sistema se encarga de todo de forma automática y transparente.
Conclusión: Convierte la Obligación en una Oportunidad
Verifactu no es una simple actualización; es una redefinición de las obligaciones fiscales en el comercio digital. Lejos de ser un obstáculo, esta normativa es la oportunidad para modernizar tu operativa.
Plataformas flexibles como PrestaShop demuestran ser la base ideal para convertir esta obligación en una ventaja, centralizando la gestión y eliminando dependencias.
La solución Módulo + API de InfoAl se presenta como la opción más segura, sencilla y completa para los usuarios de PrestaShop, ya que elimina el principal riesgo de seguridad (la gestión de tu certificado digital) y automatiza todo el proceso sin preocupaciones.
No esperes a las fechas límite. Asegura la tranquilidad y el futuro de tu negocio.
Adapta tu tienda PrestaShop hoy mismo. Visita verifactu.infoal.com y regístrate para empezar tu prueba gratuita de 30 días (hasta 1000 facturas mensuales en entorno de pruebas).
¿Eres cliente de Hosting Infoal? Benefíciate de una oferta exclusiva del 50% de descuento en el servicio. Infórmate en hosting.infoal.com/modulo-prestashop-verifactu.


