Guía de Usuario: Módulo VeriFactu para PrestaShop

¡Bienvenido a la guía completa del módulo VeriFactu! Aquí encontrarás todo lo que necesitas para instalar, configurar y sacar el máximo partido a la integración de tu tienda PrestaShop con el sistema Veri*Factu.

¡Nota importante! La configuración inicial de la API se realiza en modo de pruebas (sandbox), el cual envía los registros de facturación a un entorno de pruebas de la AEAT. Puede realizar esta integración con total seguridad, ya que ningún registro de facturación se enviará al entorno real de la AEAT.
El paso al entorno real será validado por el equipo de Infoal una vez se hayan completado satisfactoriamente todas las pruebas pertinentes.


1. Introducción al Módulo

El módulo VeriFactu conecta tu tienda PrestaShop directamente con el sistema de facturación verificable Veri*Factu, automatizando el envío de los registros de cada factura y factura de abono que generes. Cumple con la normativa vigente de forma sencilla, sin necesidad de certificados digitales y con un control total desde el panel de tu tienda.

Principales Funcionalidades:

  • Envío automático de facturas y abonos en el momento de su creación.
  • Inclusión del código QR oficial en los documentos PDF para tus clientes.
  • Panel de gestión para consultar el estado de cada envío.
  • Herramientas para gestionar errores y reenviar registros.
  • Compatible con multitienda.

2. Descarga del Módulo

Para empezar, necesitas descargar la última versión del módulo.

  1. Accede a nuestro repositorio oficial en GitHub para obtener siempre la versión más reciente y segura.
  2. Haz clic en el enlace para descargar el fichero .zip del módulo.

Puedes descargar el módulo aquí


3. Instalación en PrestaShop

Instalar el módulo es un proceso estándar de PrestaShop:

  1. Accede al Back Office de tu tienda.
  2. Navega al menú Módulos > Catálogo de Módulos.
  3. Haz clic en el botón "Subir un módulo" en la esquina superior derecha.
  4. Arrastra el fichero .zip que acabas de descargar o selecciónalo desde tu ordenador.
  5. El módulo se instalará automáticamente. Una vez finalizado, haz clic en el botón "Configurar" para empezar.

4. Configuración Inicial

Una vez instalado, es fundamental configurar el módulo con tus datos para que pueda conectarse a la API. En el menú de la izquierda, verás una nueva sección llamada VeriFactu. Al hacer clic, accederás a la configuración.

La configuración se divide en varias secciones:

4.1. Credenciales de la API

  • InFoAL Veri*Factu API Token: Este es el campo más importante. Pega aquí tu clave de API personal. Si aún no la tienes, puedes solicitar una de forma gratuita en verifactu.infoal.com.
  • NIF del emisor de las facturas: Introduce el NIF/CIF de tu empresa o autónomo, sin espacios ni guiones (Ej: B12345678 o 12345678A). Este dato es obligatorio para la generación del código QR.

4.2. Configuración de Impuestos Especiales

Si tu tienda opera desde Canarias, Ceuta o Melilla, debes especificar qué impuestos corresponden al IGIC o al IPSI.

  • Impuestos de tipo IGIC: Selecciona de la lista todos los impuestos que hayas configurado en tu tienda como IGIC.
  • Impuestos de tipo IPSI: Selecciona de la lista todos los impuestos correspondientes al IPSI.

Si no trabajas con estos regímenes especiales, puedes dejar estos campos en blanco.

4.3. Modo Debug

Activar modo debug: Activa esta opción solo si necesitas un registro detallado de las comunicaciones con la API para solucionar problemas. Esta opción guardará mucha información en los logs de PrestaShop (Parámetros Avanzados > Registros (Logs)), por lo que se recomienda mantenerla desactivada en producción.

Tras rellenar todos los campos, haz clic en Guardar. Si el token de la API es correcto, recibirás un mensaje de confirmación de la conexión.


5. Funcionamiento del Módulo

Una vez configurado, el módulo trabaja de forma mayoritariamente automática.

5.1. Envío Automático de Registros

  • Al generar una factura: Cuando un pedido cambia a un estado que genera una factura (por ejemplo, "Pago aceptado" o "Enviado"), el módulo recopila los datos y envía el registro de alta a VeriFactu de forma automática.
  • Al generar un abono: Cuando realizas una devolución y generas una factura de abono, el módulo envía automáticamente el registro de factura rectificativa correspondiente.

5.2. Gestión desde la Ficha del Pedido

Dentro de la ficha de un pedido que ya tiene una factura, verás un nuevo panel lateral de VeriFactu.

Desde aquí puedes:

  • Consultar el estado: Verás si el registro fue enviado, si está pendiente o si ha sido aceptado por VeriFactu.
  • Ver el QR: Si el registro fue aceptado, se mostrará el código QR.
  • Reenviar registro: Si hubo un error, puedes reenviar el registro manualmente.
  • Comprobar DNI: Si el error se debe a un NIF/CIF incorrecto del cliente, puedes usar esta herramienta para verificarlo contra el censo de la AEAT.
  • Enviar anulación: Si necesitas anular una factura ya aceptada, puedes enviar un registro de anulación desde aquí.

5.3. Integración en los PDF

Toda factura y factura de abono generada por PrestaShop incluirá automáticamente el código QR oficial de VeriFactu en la parte inferior, listo para ser escaneado por tus clientes o por la Agencia Tributaria.


6. Paneles de Gestión del Módulo

El módulo incluye tres listados para que tengas un control total sobre tus registros.

6.1. Facturas de Venta y Facturas de Abono

Estos dos listados te ofrecen una vista rápida del estado de sincronización de todas tus facturas y abonos.

  • Columnas Clave:
    • Estado Sinc.: Muestra el estado interno del envío (pendiente o sincronizado).
    • Estado VeriFactu: Muestra la respuesta final de la AEAT.
    • Acciones: Te permite ir al pedido o ver el QR si ya ha sido generado.

6.2. Registros de Facturación

Este es el listado más detallado. Contiene cada uno de los envíos realizados a la API de VeriFactu, incluyendo altas, anulaciones y rectificativas.

  • Acciones:
    • Ver detalle (icono del ojo): Te permite ver toda la información enviada y recibida de la API para ese registro específico.
    • Ir al pedido (icono del lápiz): Te lleva a la ficha del pedido para poder corregir datos si es necesario.
    • Ver QR: Acceso directo al QR validado.

6.3. Entendiendo los Estados

Es importante diferenciar los dos tipos de estado que verás en los listados:

  • Estado de Sincronización (estado): Es un estado interno del módulo.
    • pendiente: El módulo ha enviado el registro a la API y está esperando la respuesta final de la AEAT. Este proceso suele tardar unos segundos.
    • sincronizado: El módulo ya ha recibido y guardado la respuesta final de la AEAT para este registro.
  • Estado del Registro en VeriFactu (verifactuEstadoRegistro): Es la respuesta oficial de la AEAT.
    • Correcto: El registro ha sido aceptado sin ningún problema. (Color verde)
    • AceptadoConErrores: El registro es válido y ha sido aceptado, pero contiene alguna advertencia no crítica (por ejemplo, un cálculo no correcto de base imponible e iva). La columna de "Detalle" o "Error" te indicará la causa para que puedas solucionarla (Color amarillo)
    • Incorrecto: El registro ha sido rechazado debido a un error. La columna de "Detalle" o "Error" te indicará la causa para que puedas solucionarla. (Color rojo)
    • Anulado: Indica que este registro de alta ha sido anulado posteriormente por un registro de anulación.

7. Soporte y Ayuda

Si encuentras algún problema o tienes alguna duda, estamos aquí para ayudarte:


8. Solución de Errores Comunes en el envío de registros de facturación

A continuación, se detallan los errores más frecuentes que pueden ocurrir durante el envío de registros a VeriFactu y cómo solucionarlos de forma sencilla desde el panel de tu tienda.

Error: NIF del destinatario incorrecto

"Error en el bloque Destinatario. El formato del NIF es incorrecto. NIF: [NIF_DEL_CLIENTE]. NOMBRE_RAZON: [NOMBRE_DEL_CLIENTE]."

Causa:

Este error ocurre cuando el NIF/CIF introducido para el cliente no es válido.

Solución:

  1. Contacta con tu cliente para verificar y obtener su DNI/NIF correcto.
  2. En el Back Office, ve al pedido que generó el error.
  3. En la sección de direcciones, edita la dirección de facturación y corrige el campo "Número de identificación" o "DNI".
  4. Una vez corregido, utiliza el botón "Comprobar DNI" en el panel lateral de VeriFactu para asegurarte de que ahora es válido.
  5. Finalmente, haz clic en el botón "Reenviar registro de facturación" para enviar de nuevo los datos correctos.

Alternativa (Factura Simplificada):

Si no es obligatorio identificar al cliente y deseas emitir una factura simplificada, simplemente elimina el contenido del campo DNI/NIF en la dirección de facturación del pedido y reenvía el registro.


Error: NIF del destinatario no identificado

"Error en el bloque Destinatario.. El NIF no está identificado en el censo de la AEAT. NIF: [NIF_DEL_CLIENTE]. NOMBRE_RAZON: [NOMBRE_DEL_CLIENTE]."

Causa:

Este error ocurre cuando el NIF/CIF introducido para el cliente no coincide con el nombre registrado en la Agencia Tributaria.

Solución:

  1. Contacta con tu cliente para verificar y obtener su DNI/NIF correcto.
  2. En el Back Office, ve al pedido que generó el error.
  3. En la sección de direcciones, edita la dirección de facturación y corrige el campo "Número de identificación" o "DNI".
  4. Una vez corregido, utiliza el botón "Comprobar DNI" en el panel lateral de VeriFactu para asegurarte de que ahora es válido.
  5. Finalmente, haz clic en el botón "Reenviar registro de facturación" para enviar de nuevo los datos correctos.

Alternativa (Factura Simplificada):

Si no es obligatorio identificar al cliente y deseas emitir una factura simplificada, simplemente elimina el contenido del campo DNI/NIF en la dirección de facturación del pedido y reenvía el registro.


Error: Tipo de impuesto no válido

"El valor del campo TipoImpositivo no está incluido en la lista de valores permitidos."

Causa:

Este error se produce cuando uno de los tipos de IVA o impuesto especial aplicado en la factura no se corresponde con los valores que la AEAT espera. Generalmente, se debe a una de estas dos situaciones:

  • El porcentaje de un impuesto (por ejemplo, 21%, 10%, 4%) no está correctamente configurado en PrestaShop o se está enviando un valor inesperado.
  • Se está aplicando un impuesto de régimen especial como IGIC o IPSI, pero el módulo no ha sido configurado para identificarlo correctamente.

Solución:

  1. Revisar los impuestos del pedido: Accede al pedido que ha generado el error y verifica qué impuestos se están aplicando a los productos y al transporte. Anota los porcentajes exactos.
  2. Verificar la configuración de impuestos en PrestaShop: Ve a Internacional > Impuestos y asegúrate de que los tipos impositivos utilizados en el pedido están correctamente configurados en el sistema.
  3. Configurar impuestos especiales (si aplica): Si tu tienda opera bajo el régimen de IGIC o IPSI, ve a la página de configuración del módulo VeriFactu y, en la sección "Configuración de Impuestos Especiales", asegúrate de haber seleccionado los impuestos correspondientes en las listas desplegables.
  4. Reenviar el registro: Una vez hayas corregido la configuración, vuelve a la ficha del pedido y haz clic en el botón "Reenviar registro de facturación" para procesar la factura con los datos correctos.

Error: Datos del emisor incorrectos

"Codigo[4102]. El XML no cumple el esquema. Falta informar campo obligatorio.: NombreRazon"

Causa:

Este error indica que los datos de tu empresa (el emisor de la factura) no están correctamente configurados en el sistema de VeriFactu. Concretamente, falta información esencial como la Razón Social o el NIF, que son obligatorios para que la AEAT pueda validar el registro.

Solución:

Por motivos de seguridad y para garantizar la integridad de los registros de facturación, los datos fiscales del emisor (tu empresa) no se pueden modificar directamente desde el módulo.

  1. Ponte en contacto con el equipo de soporte de Infoal a través de nuestra área de cliente.
  2. Proporciónanos los datos fiscales correctos (Razón Social y NIF) que deseas registrar.
  3. Nuestro equipo técnico se encargará de actualizar tu perfil de empresa en el sistema VeriFactu.
  4. Una vez te confirmemos la actualización, podrás reenviar el registro de facturación que falló.

ℹ️ Aviso: Registro de facturación duplicado

"Registro de facturación duplicado."

Causa:

Este mensaje no es un error, sino una confirmación por parte de la AEAT. Indica que el registro de facturación para esta factura en particular ya fue enviado y aceptado previamente. Suele aparecer si se intenta reenviar un registro que ya tiene el estado "Correcto".

Solución:

No es necesario realizar ninguna acción. El sistema simplemente le está informando que la factura ya está correctamente registrada en VeriFactu. Puede ignorar este mensaje con total tranquilidad.

Image

Ctra. de Girona, 179
17220 Sant Feliu de Guíxols (Girona)
Email: info@infoal.com

¡Bienvenido a verifactu.infoal.com! Somos tu socio tecnológico para cumplir con los requisitos de los sistemas de emisión de registros de facturación (Veri*Factu) que exige la Agencia Tributaria.

Nuestra API ha sido desarrollada para que puedas integrar la comunicación con el sistema VeriFactu de forma segura y eficiente, permitiéndote a ti y a tus clientes operar con total tranquilidad.